29-12-2020 | En la última audiencia del año declaró Alberto Scafati, que estuvo detenido más de un mes en el Departamento de Informaciones de la Policía (D2). Durante su cautiverio en esta dependencia oyó pasar por las celdas a varias de las personas secuestradas en el marco del megaoperativo de mayo de 1976 contra el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). La fiscalía pidió que relatara lo que recordaba sobre este grupo. El juicio continuará luego de la feria judicial, el viernes 5 de febrero a las 9:30.
“Uno llega al D2 y una parte se queda adentro”
Alberto Scafati trabajaba como médico en el consultorio del Frigorífico Mendoza. Fue secuestrado de su lugar de trabajo el 14 de abril de 1976 con gran despliegue militar y conducido al Palacio Policial. Su causa ha sido tratada en juicios anteriores. La fiscalía lo convocó para aportar información sobre otras personas que estuvieron detenidas en el D2 al mismo tiempo que él. Particularmente, un grupo que llegó a este Centro Clandestino de Detención (CCD) en mayo de ese año.

El testigo permaneció allí más de un mes, hasta el 25 de mayo. Luego fue trasladado a la penitenciaría. De su estancia en el D2, recuerda que ingresó “todo un grupo” con Víctor Sabatini, con quien pudo hablar luego de las sesiones de tortura. “Eran seis o siete” que llegaron “entre una tarde y la otra”. La regla era que “algunas personas ingresaban y las llevaban a una sala de donde venían prácticamente destrozadas: habían sido torturadas”, explicó. “Después quedaba la cosa más tranquila. Los conocí en esos momentos y después de salir en libertad”. Dentro del grupo mencionó a Graciela Leda, quien volvió “muy deteriorada” de la tortura. También conoció a Eugenio París, que estudiaba Medicina y fue igualmente torturado. Con él pudo intercambiar algunas palabras. Luego volvieron a verse en el traslado hasta la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata.
“Había un chico que trabajaba en el Poder Judicial y que publicó un libro”, sostuvo Scafati. Con ayuda del Ministerio Público Fiscal pudo identificar que se trataba de Siro Vignoni. El fiscal Daniel Rodríguez Infante nombró a las restantes víctimas del caso y el testigo aseguró reconocer a Zárate, Roca y Acquaviva. El mayor aporte de Scafati se vincula a Daniel Moyano, que fue visto por última vez en este CCD: ”Hubo alguien de ese grupo que nunca vimos y que fue muy maltratado, a tal punto que ese muchacho –era joven- terminó muriendo en una de las celdas del D2. Lo habían torturado arriba y después sentí que dos personas lo maltrataban y le pegaban patadas en el tórax. Se lo llevaron y nunca más supimos. Ese es uno de los momentos más atroces. Uno llega al D2 y una parte de uno se queda adentro”, refirió.

Pero, además, Scafati relató un hecho anterior: “Cuando llegué al D2 había gente ahí. No podíamos ver fuera de la celda. Había un muchacho que fue varias veces a la sesión de tortura (…) Hacía un tiempo que no lo torturaban”. La versión era que era buscaban “a un Moyano homónimo”. Este hombre, posiblemente chileno y pintor, habría sido secuestrado en Uspallata, según recordó el testigo. “El verdadero era el joven que mataron a patadas. Por eso el otro pudo irse”.
El fiscal solicitó que detallara cómo era el régimen al que fueron sometidas estas víctimas en el Palacio Policial. “El que vivió lo que era estar adentro del D2, no tiene otra forma de pensar que los terroristas eran los que estaban ahí, los que masacraban. Se cometían atropellos sin ningún tipo de justificación”, respondió Scafati. Y agregó: “A todos los que que nos habíamos dado cuenta de que este país estaba manejado por una minoría oligárquica, nos metieron allí y a muchos los mataron (…) Tenían actitudes pavorosas. Para que te ensañes con alguien que no tiene ningún tipo de defensa tenés alguna cuestión mental que te lleva a justificar esa violencia”. Muchas veces, relató, alguno de los custodios aparentaba tener una relación amistosa y comentaba cosas con las personas detenidas. “Estos van a ser boleta” habría oído el testigo sobre el grupo del PRT-ERP.
La próxima audiencia será el 5 de febrero de 2021 a las 9:30.