AUDIENCIA 19 / GARCETTI Y VÁZQUEZ CON RETAZOS DEL SINDICALISMO DE LOS 70

01-02-2011 | Marcos Garcetti fue parte del engranaje nacional que colocó a los maestros y profesores en pie de lucha al reconocerse como trabajadores de la educación.  Luis Vázquez  estaba  comprometido en la tarea de  reemplazar a la burocracia de su sector laboral por nuevas formas de democracia. Ambos pertenecían a corrientes transformadores en el campo sindical;  fueron presos, conocieron los rigores de la represión y el circuito penitenciario de la Dictadura

En el marco de la causa Morgante por privación ilegítima de la libertad, brindó testimonio el exsecretario general de SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación) de Mendoza, Arturo Marcos Garcetti, quien fuera detenido el día del golpe, el 24 de marzo, y liberado el 4 de julio de 1977. Durante ese lapso hizo un periplo con varias estaciones desde la Policía Federal hasta su regreso a la penitenciaría de Mendoza. Fue pasajero del tortuoso vuelo en el Hércules que llevó a los mendocinos al penal de La Plata y supo de las golpizas en ese penal.

Hizo varios reconocimientos.  De su paso por el Liceo Militar identificó al militar González Viescas como el encargado del barracón donde se asilaban junto a Garcetti otros 70 detenidos. En su permanencia en la Compañía de Comunicaciones de la VIII Brigada fue testigo de los interrogatorios a los presos realizados mediante golpes y torturas. Reconoció  al suboficial Peralta, al civil de los servicios Pagela y a uno de los  imputados en este juicio: el exteniente Dardo Migno, quien luego de desmantelar la cuadra y hacerlos pasar una noche invernal con golpes y desnudos, tras una requisa por la falta de un cuchillo, le oyó decir: “Acá no va a pasar como en Trelew, acá no va a quedar ninguno”.

En el Liceo Militar fue sometido al único interrogatorio de todo su cautiverio, recordó que  quien preguntaba conocía profundamente el ámbito educativo. Lo cierto es que Marcos Garcetti, desde Mendoza y a nivel nacional, por aquellos años tuvo un papel importante dentro del sindicalismo docente combativo y autónomo, baluarte en la defensa de los derechos de los y las docentes y promotor de la educación popular.

Luis Vázquez cofundador del SOEP

En la misma jornada, y en el marco de la misma causa, testimonió Luis María Vázquez Ahualli, empleado en la DGE, detenido el 1 de diciembre de 1975 cuando “era presidenta María Estela Martínez de Perón, interventor federal de la provincia el general Lucero y secretario general de la CGT Carlos Mendoza», recordó. También dio a entender que haberse enfrentado a los sectores sindicales de derecha que prevalecían en la conducción de la CGT fue determinante para su captura y encarcelamiento.  En el intento de generar un sindicalismo que respetase la voz de las bases, Luis Vázquez integró el grupo fundador del Sindicato de Obreros y Empleados Provinciales (SOEP), una organización sindical de corta vida y fuerte presencia que desconoció la conducción burocrática de ese sector laboral y promovió una legítima democracia sindical.

Detalló su paso por los tormentos, penurias y traslados a los que fueron sometidos la mayoría de las presas y presos políticos y remarcó que estos procedimientos, aplicados masivamente, apuntaban a la destrucción moral e ideológica de las personas socialmente comprometidas. Vázquez estuvo cinco años circulando por varios centros de detención del país sin asistencia de ninguna instancia del poder judicial.  Fue liberado en 1980.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Colectivo Juicios Mendoza se conformó en 2010 por iniciativa de los Organismos de Derechos Humanos para la cobertura del primer juicio por delitos de lesa humanidad de la Ciudad de Mendoza. Desde ese momento, se dedicó ininterrumpidamente al seguimiento, registro y difusión de los sucesivos procesos judiciales por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.